En una presentación impactante en el Foro de Davos hoy, el Presidente Javier Milei alertó sobre el riesgo que enfrenta Occidente debido a la creciente adopción del socialismo y el abandono de los valores de libertad.
A lo largo de su discurso, Milei abordó críticamente la transición de los líderes occidentales hacia distintas formas de colectivismo, que según él, ha conducido al empobrecimiento sistemático de los ciudadanos.
El Modelo de Libertad vs. Colectivismo
En la primera parte de su presentación, Milei lamentó la renuncia de los líderes occidentales al modelo de libertad que demostró ser exitoso en Argentina en el siglo XIX, convirtiéndola en una potencia mundial. Se destacó cómo la adopción del colectivismo ha llevado al empobrecimiento generalizado, marcando un contraste drástico con los éxitos pasados del enfoque de libertad.
Capitalismo como Solución a la Pobreza
Milei respaldó sus argumentos con evidencia histórica, señalando que el capitalismo es el único sistema deseable para erradicar la pobreza. Desde la Revolución Industrial, el crecimiento económico ha experimentado un acelerado aumento, generando una explosión de riqueza. El presidente argentino subrayó que el capitalismo ha sacado a millones de personas de la pobreza extrema, mostrando cómo el PBI per cápita ha duplicado en períodos cada vez más cortos.
Justicia Social y Coacción Estatal
El concepto de justicia social fue objeto de críticas en la presentación de Milei, quien argumentó que es intrínsecamente injusto debido a la coacción estatal. Señaló cómo el financiamiento del estado a través de impuestos coactivos limita la libertad individual y afecta negativamente al sistema económico. El presidente argentino destacó que castigar al capitalista exitoso obstaculiza el proceso de descubrimiento del mercado y reduce los incentivos para generar riqueza.
El Capitalismo como Generador de Riqueza
En la última sección, Milei subrayó cómo el capitalismo genera riqueza a través del proceso de descubrimiento del mercado. Enfatizó que no existe una “torta” predefinida para repartir, sino que la riqueza se crea mediante intercambios voluntarios basados en las preferencias individuales. Advirtió que castigar el éxito en el capitalismo limita los incentivos para generar riqueza y afecta negativamente al bienestar general.