El decreto publicado por la provincia indica que no se negara la asistencia médica a los extranjeros.
Detalles del Decreto
El decreto establece que se considerarán “no residentes” a los pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios, conforme al Artículo 24 de la Ley de Migraciones N° 25.871. Estos pacientes deberán cubrir los gastos de la asistencia médica recibida, con la posibilidad de gestionar el reembolso ante las entidades correspondientes en sus países de origen.
Cada paciente podrá solicitar un comprobante de atención y pago, facilitando así los trámites necesarios para el reembolso. No obstante, el decreto asegura que en ningún caso se negará asistencia a pacientes extranjeros en situaciones de urgencia o emergencia, independientemente de su condición migratoria.
Contexto en Argentina
Mendoza es la segunda provincia en Argentina en implementar esta medida, siguiendo el ejemplo de Salta, que adoptó una política similar en febrero de 2024. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, impulsó esta medida mediante el DNU 129, posteriormente convertido en ley, que obliga a extranjeros con residencia precaria o transitoria a solventar sus gastos médicos, ya sea de manera personal o a través de un seguro de salud.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, ha reportado una significativa reducción en la cantidad de pacientes atendidos en hospitales públicos, pasando de 3.300 a 60 pacientes en Orán, lo que ha representado un ahorro de más de $23 millones solo en consultas.
Reacciones y Expectativas
La decisión del gobierno mendocino ha generado diversas reacciones en la comunidad. Mientras algunos ven la medida como necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública, otros expresan preocupaciones sobre el acceso a servicios médicos para extranjeros en situación de vulnerabilidad.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ha destacado que esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud provincial. Con esta nueva política, se espera un alivio en los recursos y una mejora en la calidad de atención para los residentes permanentes de la provincia.