A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 731/2024, el Gobierno de Argentina ha oficializado la implementación del sistema de propinas digitales en varios sectores económicos, incluyendo el gastronómico y hotelero.
Esta nueva normativa no elimina la posibilidad de dejar propinas en efectivo, pero obliga a los establecimientos a habilitar medios para que los consumidores puedan transferir dinero desde una billetera digital.
¿Qué implica el nuevo sistema de propinas digitales?
El decreto establece que las propinas no forman parte de la remuneración del trabajador, por lo que no podrán ser utilizadas como base para ajustar salarios ni estarán sujetas a retenciones. Además, las entidades financieras y los administradores de tarjetas no podrán cobrar comisiones por las propinas digitales.
Las entidades “deberán facilitar a sus clientes la opción de recepción de pago con propina”, permitiendo a los consumidores añadir un monto o porcentaje destinado a la gratificación por el servicio, sin aplicar aranceles adicionales.
Adaptación de los comercios al dinero digital
Con la nueva normativa, los negocios deberán ofrecer la opción de otorgar propinas a través de medios electrónicos, respondiendo al creciente uso de dinero digital en el país. Los establecimientos estarán obligados a transferir las propinas recibidas a los trabajadores dentro de las 24 horas, sin aplicar descuentos, y deberán proporcionar una cuenta exclusiva para los empleados.
Las transferencias se realizarán bajo dos modalidades: directamente a cada empleado que hubiera recibido la propina o a una cuenta recaudadora especial establecida por el establecimiento, que luego será distribuida entre el personal.
Supervisión y cumplimiento de la normativa
El Banco Central y el Ministerio de Economía supervisarán el cumplimiento y dictarán las normas complementarias necesarias para la correcta implementación de este sistema, que entrará en vigor a los 90 días de su publicación en el Boletín Oficial.
Modernización y simplificación de pagos
El Ejecutivo ha explicado que esta iniciativa busca modernizar y simplificar los pagos, considerando la creciente adopción del dinero digital en Argentina, donde el efectivo representa una proporción cada vez menor del total del dinero en circulación.