infoBOTS

Noticias de General Alvear, Mendoza

General Alvear enfrenta apagón histórico: reunión del comité de crisis

El sur de Mendoza vivió un apagón sin precedentes que se extendió por más de diez horas, dejando a la comunidad en una situación crítica.

Ante esta emergencia, el intendente Alejandro Molero convocó a una reunión del Comité de Crisis en la comuna, donde se reunieron autoridades de diversas instituciones locales, incluyendo cooperativas eléctricas, el Hospital Enfermeros Argentinos y Aysam, para evaluar la situación y coordinar acciones que permitan prevenir futuros incidentes.

Fragilidad del sistema eléctrico
El Comité de Crisis fue creado en enero pasado, tras la tormenta en el Cañón del Atuel que dejó fuera de servicio las centrales hidroeléctricas Nihuiles II y III. Durante la reunión, Molero destacó la fragilidad del sistema eléctrico y la importancia de las medidas preventivas implementadas.

“Hemos estado evaluando área por área los resultados de nuestra coordinación, y son altamente positivos”, afirmó el intendente. Entre las medidas destacadas, se incluyó la provisión de generadores eléctricos y combustible para garantizar el funcionamiento del Hospital Enfermeros Argentinos. Además, se coordinó el suministro de gasoil para el Hospital Schestakow, que enfrentaba problemas de abastecimiento.

Impacto en la seguridad y el suministro de agua
El intendente también mencionó que, gracias a la rápida actuación de las fuerzas policiales, se lograron prevenir intentos de delitos durante el apagón, aunque se registró un incidente menor en un comercio de bebidas, donde se sustrajo mercadería.

Por su parte, Iván Escalona, de Aysam, explicó que el corte de energía afectó el sistema de agua y saneamiento, pero gracias a la instalación de generadores, se logró mantener un caudal mínimo de agua potable. “No hubo desbordes cloacales, lo que es un aspecto positivo en esta situación”, destacó.

Medidas a futuro
El presidente de la cooperativa Cospac, Horacio Sarsotti, mencionó que se habían tomado previsiones para el centro de salud de Bowen, que cuenta con un generador importante. “La comunidad debe saber que, ante cualquier eventualidad, el centro de salud tiene energía para atender a quienes lo necesiten”, aseguró.

Además, Molero anunció la instalación de generadores de gran magnitud en puntos clave del departamento, como un transformador que garantice el funcionamiento del centro cívico, donde se encuentran la policía y los bomberos.

Un llamado a la comunidad
A pesar de los desafíos, las autoridades se mostraron optimistas sobre la respuesta ante la crisis. “Hemos aprendido de esta experiencia y estamos trabajando en mejorar nuestros planes de contingencia”, concluyó Molero, enfatizando la importancia de la colaboración de la comunidad para un uso responsable del agua y otros recursos.

🔴 Manténgase informado con nosotros! Síganos: https://www.tiktok.com/@infobots.ok
🔴 Únase a nuestro grupo de Noticias Locales: https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T