Más de 30 traumatólogos dejaron de atender en clínicas de Mendoza, afectando a jubilados que esperan cirugías y tratamientos esenciales.
Una renuncia traumatólogos PAMI Mendoza ha generado una crisis sanitaria inédita en la provincia. Desde el 1 de abril, más de 30 traumatólogos dejaron de atender en clínicas que prestan servicio al PAMI, dejando a miles de jubilados sin acceso a cirugías y tratamientos esenciales. Este conflicto, motivado por reclamos salariales y condiciones laborales, afecta gravemente a los afiliados más vulnerables.
Crisis en las Clínicas
Los pacientes internados en clínicas como la Santa María enfrentan largas esperas para cirugías críticas, como fracturas de cadera. Según denuncias de familiares, no hay médicos disponibles para realizar las intervenciones ni gestionar prótesis.
Causas del Conflicto
Daniel Fracaro, presidente de la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (AMOT), explicó que los traumatólogos renunciaron debido a la informalidad laboral y bajos honorarios pagados por las clínicas. Por su parte, Rodolfo Torres, coordinador médico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza, calificó la medida como intempestiva y aseguró que las clínicas no pueden pagar más allá de lo que abona PAMI por cada práctica médica.
El Rol del PAMI
Hasta el momento, las autoridades del PAMI no han emitido declaraciones públicas sobre el tema. La falta de comunicación agrava la incertidumbre entre los pacientes afectados y sus familias.
Impacto en los Jubilados
La situación afecta directamente a los jubilados más vulnerables, quienes dependen del PAMI para acceder a tratamientos médicos esenciales. Mientras tanto, las negociaciones entre médicos, clínicas y el organismo permanecen estancadas.
Reclamos y Soluciones Pendientes
Ambas partes coinciden en señalar problemas estructurales en el sistema:
- Los médicos reclaman honorarios dignos y contratos formales.
- Las clínicas piden ajustes en los pagos realizados por el PAMI para poder afrontar los costos operativos.