Tres gavilanes mixtos fueron liberados en Carmensa como parte de un plan de control biológico para equilibrar la población de loros barranqueros.
En respuesta a las inquietudes de los vecinos de Carmensa por la proliferación de loros barranqueros, se llevó a cabo la reinserción de gavilanes Carmensa loros. Tres gavilanes mixtos, recuperados en el Ecoparque de Mendoza, fueron liberados en el distrito como medida para implementar un control biológico que regule la población de estas aves, percibidas como una plaga por los residentes locales.
Un Controlador Natural del Ecosistema
Denis Rabanal, asesor de Gestión Ambiental, explicó que los gavilanes son una especie autóctona del sur provincial y no representan una amenaza exótica. “El gavilán es un controlador dentro de la cadena alimenticia y su función es vital para mantener el equilibrio del ecosistema”, afirmó. La medida responde a las quejas recibidas desde el año pasado sobre los problemas generados por los loros, incluyendo ruido y daños ambientales.
Impacto Esperado y Convivencia
El veterinario Juan Pablo Coniglione destacó que los loros barranqueros, aunque beneficiosos para la regeneración del bosque nativo al dispersar semillas, han crecido desmesuradamente debido a la falta de depredadores naturales. La reinserción de gavilanes busca reducir sus dormideros en áreas urbanas como Carmensa, sin erradicar la especie. Coniglione instó a los vecinos a ser pacientes mientras los gavilanes se adaptan al entorno, recordando que podrían atacar aves más pequeñas como gallinas o pollitos.
Concientización Comunitaria
Para reforzar esta iniciativa, se realizarán charlas educativas en escuelas primarias y secundarias de Carmensa sobre el rol ecológico de los gavilanes y la importancia de protegerlos. Además, se recordó que está prohibido usar armas o métodos violentos contra estas aves y se instó a reportar cualquier inconveniente a las autoridades locales.
Un Compromiso con la Conservación Ambiental
La reinserción de los gavilanes mixtos representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades locales para restaurar el equilibrio ecológico en Carmensa y promover una convivencia armónica entre la fauna silvestre y la comunidad humana.