Productores advierten sobre la crisis del sector por la baja en la cosecha, el aumento de costos y las trabas para exportar a mercados clave.
La industria de la ciruela en Mendoza enfrenta uno de sus momentos más complejos en los últimos años. Productores y exportadores de la provincia advierten que la combinación de aranceles elevados, caída de la producción y suba de costos pone en jaque la viabilidad del sector, fundamental para la economía regional y el empleo rural.
Caída de la producción y aumento de costos
La última cosecha de ciruela en Mendoza fue una de las más bajas de la última década, afectada por contingencias climáticas y la falta de inversiones en tecnología y riego. A esto se suma el incremento de los costos de insumos y servicios, que complica aún más la rentabilidad de los productores y reduce la capacidad de competir en el mercado internacional.
Exportaciones en riesgo por aranceles
Uno de los principales obstáculos es la imposición de aranceles y barreras para-arancelarias en mercados clave como Brasil y la Unión Europea. Los exportadores mendocinos señalan que, mientras otros países acceden con menores impuestos, la ciruela argentina enfrenta sobrecostos que la dejan en desventaja. Esto impacta directamente en la generación de divisas y en la estabilidad laboral de miles de familias.
Reclamos y pedidos al Estado
El sector solicita medidas urgentes al gobierno nacional y provincial para reducir la presión fiscal, facilitar el acceso a créditos y negociar acuerdos comerciales que permitan recuperar competitividad. Sin respuestas concretas, muchos productores advierten que podrían abandonar la actividad, profundizando la crisis social y económica en las zonas rurales de Mendoza.
🔴 Sigue informado con nosotros! Síguenos: https://www.tiktok.com/@infobots.ok
🔴 Comparte o súmate a nuestro grupo de Noticias Locales: https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T