Según el relevamiento de la consultora LCG, la inflación de alimentos y bebidas en las primeras dos semanas de diciembre acumula un 13,9%.
Resumen:
- Inflación Acumulada: La inflación de alimentos y bebidas ha acumulado un 13,9% en las primeras dos semanas de diciembre.
- Variación Semanal: En la segunda semana de diciembre, los precios se incrementaron en un 6,1%, mostrando una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior.
- Inflación Diaria: De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, la inflación corre a un 1% diario.
- Factores de Aumento: El fin de los acuerdos de precios y la desregulación de los mercados contribuyen a la remarcación de precios.
Categorías Determinantes:
- Bebidas y Carnes: Bebidas e infusiones para consumir en el hogar acumulan un aumento del 25,4%, mientras que las carnes registran un aumento del 14,5% en lo que va del mes.
- Categorías con Incrementos Superiores al 20%: Cinco categorías, incluyendo Bebidas e Infusiones, productos lácteos y huevos, aceites, productos de panificación, cereales y pastas, y azúcar, miel, dulces y cacao, tienen aumentos por encima del 20% mensual.
Perspectivas y Comparación:
- Proyecciones de Mercado: El BCRA proyectaba, antes de las medidas de la semana, una inflación mensual del 17,1% para diciembre y una inflación anual del 189,2%.
- Estimaciones Privadas: Consultoras privadas estiman la inflación de diciembre entre el 25% y el 30%.
Inflación Acumulada del IPC LyP:
- Datos del IPC LyP: En las primeras dos semanas de diciembre, el IPC Libertad y Progreso acumuló un aumento del 19% y podría cerrar alrededor del 25% mensual.
- Variación Anual: La variación anual del IPC LyP de diciembre podría llegar al 210%, el más alto desde mayo de 1991.
Estos datos reflejan un escenario de alta inflación en alimentos y bebidas, destacando la aceleración de los precios y la presión inflacionaria en el país. La variabilidad de las proyecciones destaca la incertidumbre en el entorno económico.