El gobierno oficializó la reducción de aranceles para ropa, calzado y telas importadas, generando debate sobre el impacto en los precios y la producción local.
El gobierno de Javier Milei oficializó la baja aranceles importación ropa, calzado y telas, buscando reducir los precios para los consumidores. Sin embargo, la medida generó controversia y críticas desde la industria local, que advierte sobre el riesgo de un “industricidio”. La baja aranceles importación ropa pretende mejorar la competitividad y bajar los precios, pero enfrenta la preocupación del sector productivo. La baja aranceles importación ropa ya está en marcha y promete cambios en el mercado.
Detalles de la Medida
El Decreto 236/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece modificaciones en el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). Los cambios principales son:
- Ropa y calzado: aranceles pasarán del 35% al 20%.
- Telas: aranceles del 26% al 18%.
- Hilados: aranceles de 18% a 12%, 14% y 16%, según el caso.
Argumentos del Gobierno
Según la Secretaría de Comercio, esta medida busca corregir una situación que lleva 18 años generando precios altos en la indumentaria. Comparando con otros países de PBI per cápita medio-alto, Argentina tiene la ropa más cara de la región.
Reacción de la Industria Local
La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación, señalando que la agenda de integración comercial no está acompañada de medidas para mejorar la competitividad interna. La UIA advierte sobre la necesidad de atender cuestiones como la competencia desleal y el “costo argentino”.
Impacto en el Empleo
La UIA destaca que la industria textil, de indumentaria y calzado es una fuente importante de empleo en varias provincias. Se estima que, de los 30 mil empleos industriales perdidos en el último año, más de 10 mil corresponden a esta cadena. La baja de aranceles, sin equilibrar las condiciones locales, podría acelerar la pérdida de empleos y aumentar la informalidad.
Problemas de Comercio Ilegal
La UIA también advierte que los sectores textil e indumentaria están especialmente afectados por el comercio ilegal, el contrabando y la falsificación marcaria, lo que agrava la situación.
La baja aranceles importación ropa abre un debate sobre el modelo económico y la necesidad de equilibrar la apertura comercial con la protección de la industria nacional y el empleo.