El Precio se compone en una parte por dolar oficial y otra a dolar MEP
En referencia a la temporada 2024 de ciruela, el Secretario de Desarrollo Económico y Promoción Departamental, Hugo Molina, compartió detalles cruciales sobre la reciente reunión en San Rafael. Allí se alcanzó un acuerdo clave respecto al precio base de la ciruela. Representantes del sector y funcionarios gubernamentales se congregaron para abordar problemáticas, inquietudes y propuestas de trabajo.
Molina, acompañado por su equipo, explicó que se acordó ajustar el precio en futuros pagos de acuerdo a la fluctuación del dólar. El consenso fue establecer un precio base que no sea el máximo, permitiendo que cada productor lo negocie con los industriales.
Producción y Exportación de Ciruela: Situación de Alvear
Se proyecta una producción de alrededor de 100,000 toneladas de ciruela, consolidando a Alvear como el principal productor y exportador. Molina detalló que el valor ofrecido como base, sujeto a negociación entre productores e industriales, fue de 22 centavos de dólar. Este dólar se compone en un 80% del valor oficial y un 20% del dólar MEP.
El Secretario aseguró que estos números son un piso y no un techo para el precio de la ciruela. Cada productor tendrá la flexibilidad de pactar distintas modalidades con los industriales. Todos los acuerdos quedaron documentados en un acta que se publicará en los próximos días.
Proyecciones y Adaptación a las Condiciones Climáticas
Molina informó que el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) inicialmente estimó una cosecha de 120,000 toneladas. Sin embargo, tras las tormentas de enero, se realizó un nuevo cálculo y se estima alrededor de 100,000 toneladas. El sector se enfrenta a desafíos climáticos, pero se mantiene optimista respecto a la temporada de ciruela.