Este miércoles, la Cámara de Diputados de Mendoza tratará el nuevo Código de Procedimientos Mineros, una iniciativa impulsada por la gestión de Alfredo Cornejo.
Aunque el oficialismo ha logrado obtener consenso político, con el respaldo del Partido Verde y algunos ambientalistas, la Asamblea por el Agua ha convocado a una manifestación en contra.
La convocatoria surge en un contexto marcado por la ley 7722, aprobada en 2007, que restringe la actividad minera en Mendoza al prohibir el uso de sustancias químicas para la extracción de minerales. Desde entonces, la Asamblea por el Agua ha sido un actor activo en la defensa de esta ley.
La manifestación está programada para este miércoles 3, a partir de temprano, en las afueras de la Legislatura provincial. La Asamblea por el Agua busca cuestionar la modificación propuesta al Código de Procedimientos Mineros.
Además del debate en la Legislatura, la protesta también se dirige contra el avance de proyectos mineros en Malargüe, como Cerro Amarillo, Las Choicas, El Burrero y La Adriana. Desde la Asamblea expresan su preocupación por la declaración del “Distrito Minero Malargüe Occidental”, que contempla la exploración de más de 80 áreas mineras con una sola declaración de impacto ambiental en bloque.
Otro punto de conflicto es el proyecto San Jorge en Uspallata, que ha sido reactivado por el Gobierno de Mendoza. La zona de Uspallata es objeto de una propuesta para convertirla en área protegida y evitar la exploración minera.
El Ejecutivo ha señalado que solo se impulsarán proyectos mineros en Malargüe donde exista “licencia social”, es decir, consenso entre la ciudadanía, y que se cumplirá con la ley 7722, lo que implica no utilizar sustancias químicas prohibidas por la normativa.