En un período de cuatro años, la inflación ha golpeado con fuerza a los argentinos, y Mendoza no ha escapado a esta difícil realidad. Los combustibles, en particular, han experimentado un aumento alarmante, superando el 600% en este lapso.
Durante los últimos cuatro años, la inflación se ha erigido como un fenómeno preocupante que afecta a todos los argentinos, y Mendoza no ha sido la excepción. En este periodo, uno de los productos más afectados ha sido el combustible, con un incremento que supera el 600%.
Noviembre de 2019: Primer Aumento Significativo
El 1 de noviembre de 2019, la Secretaría de Energía anunció un aumento del 5% en los combustibles, anticipándose al descongelamiento de precios programado para el 13 de noviembre de ese mismo año. En esa época, el litro de nafta súper alcanzaba los $49,09, mientras que el diesel se situaba en $45,79 en las estaciones de servicio de YPF en Mendoza.
2023: Actualización de Precios Post-Balotaje
En el contexto actual de 2023, y casi una semana después del balotaje que llevó a Javier Milei a la presidencia, YPF ha realizado una fuerte actualización de sus precios. Esta medida se presenta como una compensación debido a la variación del dólar y al aumento en la importación de diesel y nafta grado 2.
Hoy en día, el litro de nafta súper ha alcanzado los $350, mientras que el diesel se sitúa en $372, representando un asombroso crecimiento de más del 600% en los últimos 48 meses. El mercado de combustibles se mantiene expectante ante lo que depara el futuro de YPF, la principal empresa de suministro de combustible en el país.
Respuestas del Mercado y Expectativas Futuras
Ante estos incrementos significativos, el mercado de combustibles se encuentra en alerta, analizando las posibles implicancias y ajustando estrategias. La evolución de YPF, como actor clave en este sector, se vuelve crucial para entender cómo se desenvolverá la situación en los próximos meses.