El Senado de Mendoza aprobó en primera instancia un proyecto de ley que busca permitir el uso de celulares y dispositivos digitales en las escuelas, con supervisión docente y criterios diferenciados según el nivel educativo.
Impulsado por la senadora Mariana Zlobec (UCR), el proyecto modifica la ley 7.861 con el objetivo de cerrar la brecha digital y aprovechar la tecnología como una herramienta educativa.
“El mundo digital es lo nuevo y necesitamos que no haya brechas digitales”, expresó Zlobec, quien resaltó que la iniciativa también prevé capacitaciones para docentes, alumnos y familias sobre el uso responsable de la tecnología.
Algunos datos clave:
🔹 96% de los hogares encuestados afirmó que sus hijos usan celulares con acceso a internet.
🔹 83% de las familias dijo que no han tenido problemas con su uso en las aulas.
🔹 67% de los estudiantes comenzó a usar dispositivos móviles a partir de los 10 años.
¿Qué cambia en la ley 7.861?
Se permitirá el uso de herramientas tecnológicas en todas las instituciones educativas (públicas y privadas).
La autoridad educativa determinará los criterios de uso para cada nivel y modalidad.
Se busca incorporar inteligencia artificial y recursos digitales para mejorar la enseñanza.
🔴 Sigue informado con nosotros! Síguenos: https://www.tiktok.com/@infobots.ok
🔴 Comparte o súmate a nuestro grupo de Noticias Locales: https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T