El gobierno de Mendoza recibe un préstamo de 48 millones de dólares para obras agroindustriales que impulsarán la electrificación, caminos y sistemas de riego.
Mendoza da un fuerte impulso al sector agroalimentario con un financiamiento agroindustrial Mendoza de 48 millones de dólares. El gobierno provincial, a través del Decreto N° 500, formalizó la Adenda al Convenio Marco de Préstamo Subsidiario con el Ministerio de Economía de la Nación. Estos fondos, provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), se destinarán a obras clave para el desarrollo del sector y representan un importante paso para el financiamiento agroindustrial Mendoza.
Objetivos del Proyecto CIAF
El Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF) tiene como objetivo principal la recuperación económica del sector agroalimentario mendocino. Se busca promover prácticas sostenibles y mejorar la infraestructura productiva, con un enfoque en la eficiencia y la adaptación al cambio climático.
Inversión en Infraestructura Clave
Los fondos provenientes de este financiamiento agroindustrial Mendoza se invertirán en:
- Electrificación rural: Ampliación y mejora de la red eléctrica en zonas rurales para facilitar el acceso a la energía.
- Conectividad: Desarrollo de infraestructura de comunicaciones para mejorar el acceso a internet y las tecnologías de la información en el campo.
- Caminos rurales: Construcción y rehabilitación de caminos para facilitar el transporte de productos agrícolas y el acceso a los mercados.
- Sistema de riego: Optimización de los sistemas de riego para garantizar el uso eficiente del agua y aumentar la productividad.
Impacto en la Economía Mendocina
Esta inversión estratégica impulsará la competitividad del sector agroalimentario, generando empleo y mejorando la calidad de vida de las comunidades rurales. Se espera que las obras contribuyan a aumentar la producción, reducir costos y facilitar la comercialización de los productos mendocinos.
Cumplimiento Normativo
La Entidad de Programación del Desarrollo Agropecuario (EPDA) ha asegurado que la provincia cuenta con saldo suficiente para acceder a esta ampliación de financiamiento, sin comprometer su equilibrio fiscal. Además, se garantiza que los proyectos de riego representan el 90,9% de los fondos comprometidos, en cumplimiento con la normativa vigente.