El Dr. Jorge Isaguirre lideró un equipo médico en el Hospital Pediátrico Humberto Notti para realizar una intervención quirúrgica pionera en la provincia.
Una destacada intervención quirúrgica tuvo lugar en Mendoza, liderada por el Dr. Jorge Isaguirre y su equipo en el Hospital Pediátrico Humberto Notti. La cirugía inédita se realizó en un niño de un año con una malformación congénita en el esófago conocida como “atresia esofágica”. La innovadora tarea consistió en reconstruir el esófago para permitir al paciente alimentarse de manera independiente, ya que previamente solo podía ser alimentado mediante una vía directa al estómago llamada “gastrostoma”.
La operación permitió reconstruir el esófago de un niño de un año con una malformación congénita, brindándole la capacidad de comer por sí mismo.
Dr. Jorge Isaguirre
En una entrevista con Gabriel Conte y Laura Prudencio en el programa “Tenés que saberlo” por 91.9 Radio Jornada, el Dr. Isaguirre detalló la operación única. El equipo médico se propuso “reimpermeabilizar el esófago, que se había cerrado totalmente y solo tenía una cicatriz”. La novedad radicó en llevar a cabo todo el procedimiento utilizando endoscopía, en colaboración con el Servicio de Cirugía del Hospital Notti. Isaguirre explicó que ingresaron “por la boca del paciente y, además, por el orificio del estómago, utilizando una técnica conocida en francés como ‘rendez-vous’, que significa ‘cita’ o ‘encuentro'”.
El siguiente paso implicó “unir los dos endoscopios y perforar con precisión milimétrica la cicatriz, avanzar con una guía bajo control de radioscopía, dilatar y dejar colocado un tutor. En esta primera etapa, el paciente quedó con esa sonda colocada”.
Avances en la recuperación
En una segunda etapa, “se realizó una dilatación similar a las habituales, y ahora el paciente ya puede comer por la boca”, detalló Isaguirre.
El Dr. Isaguirre destacó la naturaleza “mínimamente invasiva” de la técnica utilizada, siendo la primera vez que se implementa en Mendoza. Se está verificando si esta técnica también fue novedosa a nivel nacional para casos similares, considerando las características del paciente: un niño muy pequeño y el uso de dos endoscopios para cumplir con la misión y restaurar la funcionalidad del esófago.
El resultado obtenido es equiparable al de una cirugía tradicional, pero en lugar de optar por métodos más invasivos, se prefirió la endoscopía, marcando la innovación del procedimiento.
Innovación en la práctica médica: El Dr. Isaguirre resaltó la visión de los cirujanos pediatras al explorar alternativas no convencionales y prepararse para abordajes quirúrgicos diferentes. Se rompió un límite autoimpuesto al utilizar una alternativa inédita en pacientes pediátricos que, en el pasado, solían derivarse a Buenos Aires para procedimientos de este tipo.
¿Cómo se tomó la decisión de avanzar? “Programamos el abordaje, y el procedimiento funcionó en una hora porque logramos aceitar cada uno de los pasos que debíamos tomar”, relató Isaguirre. Destacó que, aunque el tiempo empleado en este tipo de abordajes puede ser más extenso en comparación con enfoques más invasivos, la recuperación del paciente es significativamente más rápida debido a la mínima invasión.
Este tipo de acciones, según Isaguirre, ya se han llevado a cabo en otras enfermedades, pero es la primera vez que se aplica en pacientes pediátricos.