infoBOTS

Noticias de General Alvear, Mendoza

Mendoza pide retención cero para el Sector Vitivinícola

mendoza pide retencion cero para el Vino

Ante las recientes modificaciones propuestas en el proyecto de derechos de exportación para la agroindustria, especialmente el sector vitivinícola, el Gobierno de Mendoza ha expresado su preocupación y la necesidad de preservar la estructura productiva actual. El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, presentó alteraciones que podrían afectar la rentabilidad y sostenibilidad del sector, generando inquietud en la provincia.

Exportación como Única Solución

El Gobierno mendocino destaca que la exportación se presenta como la única salida viable para evitar problemas de excedentes vínicos que podrían impactar negativamente en la base primaria del sector. En este contexto, hacen un llamado al equipo económico del Poder Ejecutivo Nacional para que revise la situación y considere establecer una alícuota del 0% en los derechos de exportación para los productos vitivinícolas.

Advertencia sobre Consecuencias Negativas

En caso de no implementar esta medida, advierten que la vitivinicultura podría enfrentar una contracción en sus ventas totales, llevando a la acumulación de stocks y a una disminución en los precios pagados a productores y elaboradores. Alertan sobre el riesgo de un aumento en los niveles de pobreza y exclusión en las provincias productoras.

Impacto de las Retenciones y Modificaciones en el Tipo de Cambio

El comunicado del gobierno de Mendoza destaca que las retenciones del 8% generan ingresos de 60 millones de dólares anuales para el Estado Nacional, representando un porcentaje mínimo del gasto público. A su vez, resaltan que las modificaciones introducidas por el Gobierno de Javier Milei en el tipo de cambio han mejorado la competitividad del sector vitivinícola en aproximadamente un 20%.

Desafíos en la Competitividad y Tiempos de Exportación

El documento subraya la importancia de considerar la complejidad del proceso exportador, que requiere tiempo y puede extenderse entre 2 o 3 meses desde el interés de un importador hasta la concreción de la venta y el cobro. También señalan que, al ser un sector de alto valor agregado, la ganancia de competitividad podría disminuir en los próximos meses.

Concentración en el Mercado Interno y Riesgos de Estanflación

Destacan que el 66% de las ventas de productos vitivinícolas se concentra en el mercado interno, lo que los hace susceptibles a la estanflación pronosticada por el presidente Milei. Advierten que el vino no es un producto de máxima necesidad, lo que podría afectar las ventas internas y tener repercusiones negativas para los productores.

En conclusión, el Gobierno de Mendoza hace un llamado a la revisión de las medidas propuestas, abogando por la implementación del 0% en los derechos de exportación para preservar la vitalidad del sector vitivinícola.