Proyecto para estudiar microterroirs en el oasis sur de Mendoza

0

Microterroirs cómo suelo, clima y manejo influyen en la identidad de los vinos

capacitacion INTA

Iniciativa interinstitucional busca caracterizar cómo suelo, clima y manejo influyen en la identidad de los vinos

El estudio involucra a INTA, CONICET, UNCuyo y el municipio de General Alvear para potenciar la diferenciación vitivinícola regional

Esta mañana en Casa Salonia se presentó formalmente el proyecto “Características de Microterroirs en el oasis sur de Mendoza”, una iniciativa conjunta que busca analizar cómo las condiciones del suelo, el clima y el manejo del viñedo impactan en la expresión particular de los vinos en distintas zonas del sur provincial.

Participación y objetivos del proyecto

El proyecto cuenta con la participación de representantes del INTA Rama Caída, el Centro de Desarrollo Vitícola Zona Sur, el Instituto ICAI (CONICET), la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo y autoridades municipales de General Alvear.

Cecilia Picca, directora de INTA Rama Caída, explicó que el objetivo principal es generar conocimiento sobre los microambientes vitícolas y su influencia en las características organolépticas de los vinos:

“Buscamos caracterizar el ambiente, el suelo y su influencia en el vino. Esto tiene un gran potencial para que las bodegas de la región puedan utilizar esa información en la comercialización, como argumento de diferenciación”.

El proyecto lleva dos años en ejecución y se financia con recursos propios de la Universidad y el INTA, con la intención de sumar más actores y apoyo económico para ampliar su alcance.

Avances técnicos y variedades estudiadas

El ingeniero agrónomo Gustavo Vega, docente e investigador de la UNCuyo, detalló que se están evaluando dos variedades emblemáticas: Malbec y Cabernet Sauvignon.

“No buscamos determinar qué vino es mejor, sino mostrar diferencias genuinas entre zonas, producto del terroir. Además, utilizamos una levadura autóctona desarrollada por CONICET que potencia esa identidad territorial”.

En esta segunda etapa, los estudios se realizaron en San Rafael, mientras que en la primera se incluyó una finca de General Alvear. Para la tercera temporada se proyecta incorporar plenamente al departamento en los análisis.

Importancia de la colaboración y el interés del sector

Picca y Vega destacaron el interés del sector vitivinícola local y la importancia del trabajo colaborativo entre organismos técnicos, académicos, el municipio y productores:

“Una bodega o institución por sí sola no podría llevar adelante una investigación de este tipo. La articulación es clave para el éxito”.

Este proyecto promete fortalecer la identidad y competitividad de los vinos del sur mendocino, aportando información valiosa para la diferenciación y promoción en mercados nacionales e internacionales.

🔴 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗶𝗸𝘁𝗼𝗸 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀
https://www.tiktok.com/@infobots.ok

🔴 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗼 𝘀𝘂́𝗺𝗮𝘁𝗲 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀
https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *