No avanza el Mercosur: enfrenta falta de cohesión y trabas externas

No avanza el Mercosur
Las diferencias políticas internas y la presión de sectores agrícolas europeos impiden la integración plena del Mercosur, que llegará a su próxima cumbre presidencial mostrando más divisiones que consensos.
El peso electoral de los agricultores franceses, aunque minoritario, resulta determinante en elecciones reñidas y explica la persistencia de la postura proteccionista de Francia.
Ni las gestiones de Lula ni las de Milei lograron modificar la posición de Macron, que además mantiene desacuerdos con los líderes sudamericanos en otros temas globales, como el conflicto en Ucrania, Gaza y la agenda ambiental1.
A nivel interno, el Mercosur atraviesa una crisis de identidad, con tensiones políticas entre sus miembros y la amenaza de que algunos países busquen acuerdos comerciales por fuera del bloque.
La próxima cumbre semestral de presidentes reflejará más diferencias que coincidencias, con Argentina y Paraguay alineados con Estados Unidos y Uruguay y Brasil mirando hacia los BRICS.
Todo esto profundiza la falta de cohesión que limita la capacidad del Mercosur para avanzar en acuerdos estratégicos y consolidarse como un actor relevante en el escenario internacional.
🔴 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗶𝗸𝘁𝗼𝗸 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀 https://www.tiktok.com/@infobots.ok
🔴 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗼 𝘀𝘂́𝗺𝗮𝘁𝗲 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀:
https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T