infoBOTS

Noticias de General Alvear, Mendoza

Cornejo y Bullrich recorrieron el Laboratorio de Registro de Huellas Genéticas

El gobernador Alfredo Cornejo acompañó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en una visita al laboratorio del Registro de Huellas Genéticas de Mendoza.

Importancia del Registro de Huellas Genéticas

El laboratorio, ubicado en calle Belgrano y Virgen del Carmen de Cuyo, es el registro de huellas genéticas más importante de Sudamérica. Desde su apertura en noviembre de 2016, ha registrado más de 87 mil perfiles genéticos y ha sido crucial en la resolución de 4 mil causas judiciales en Mendoza.

Patricia Bullrich destacó la eficiencia del sistema de recolección y análisis de muestras del laboratorio mendocino, poniéndolo como ejemplo para el resto del país. Además, mencionó que el Congreso tratará próximamente un proyecto para que todos los imputados formen parte del registro de ADN y una segunda iniciativa para regularizar la tenencia de armas.

Alfredo Cornejo resaltó la importancia de implementar el modelo mendocino a nivel nacional y en otras provincias, subrayando su impacto en la seguridad y la justicia. Mencionó que el laboratorio ha permitido esclarecer 4.500 investigaciones gracias a los 1.063 coincidencias positivas obtenidas.

Funcionamiento y Estadísticas del Laboratorio

Miguel Marino, director del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas, explicó que el proceso comienza con la llegada de la evidencia, su análisis y tipificación, y finalmente su cotejo en la base de datos. Este método ha acelerado significativamente los tiempos en la administración de justicia.

Estadísticas:

  • En Mendoza, la cantidad de delitos violentos ha disminuido.
  • En los últimos siete años, el laboratorio ha impactado en más de 4.500 causas.
  • Mendoza apunta a tener el 10% de la población registrada en la base de datos de ADN.

Otras Medidas en Seguridad

Cornejo mencionó que la reducción de delitos violentos en Mendoza se debe a una política sistemática y a un plan bien estructurado. Además, destacó que el aumento de personas privadas de libertad, de 3.900 en 2015 a más de 7.300 actualmente, ha contribuido a esta reducción.

El gobernador también recordó el incremento de controles de alcoholemia y la reciente implementación de leyes que permiten cobrar los costos de internación a los responsables de infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol.

En cuanto al narcotráfico, Cornejo señaló la alta incidencia del narcomenudeo y la necesidad de combatirlo con mayor rigor, dado que muchos optan por este tipo de actividad debido a la baja penalización y los altos incentivos económicos.