infoBOTS

Noticias de General Alvear, Mendoza

El Sistema Antigranizo Demuestra su Eficiencia en el Oasis Sur de Mendoza

Sistema Antigranizo

La campaña 2024-2025 de lucha antigranizo redujo significativamente los daños en cultivos y fortaleció la cooperación público-privada en el sur mendocino.

El cierre de la campaña 2024-2025 del Sistema de Defensa Activa contra el Granizo mediante Siembra Aérea de Nubes (ADSAH) se realizó con un balance altamente positivo en el oasis sur de Mendoza. Este innovador sistema, gestionado por la empresa A Fondo Group SA en alianza con Weather Modification International (WMI) y Aerotec, logró reducir considerablemente el impacto del granizo en la región, protegiendo tanto zonas urbanas como rurales.

Resultados Técnicos y Operativos

Desde el inicio de la campaña el 3 de enero de 2025, se monitorearon 3.012 tormentas, de las cuales 45 núcleos con alto riesgo de granizo fueron sembrados. Solo 4 de esas tormentas provocaron granizo, y de tamaño muy pequeño. Se realizaron 61 vuelos con 127 horas de operación, utilizando más de 3.800 bengalas fabricadas bajo estrictos estándares internacionales.

Las aeronaves Beechcraft B200 Super King Air, equipadas con radares meteorológicos y sistemas de dispersión de yoduro de plata, permitieron un seguimiento en tiempo real a través de la plataforma pública wmiradar.com/argentina, facilitando la toma de decisiones precisa y eficiente.

Impacto en la Producción Agrícola

Los daños en cultivos fueron mínimos: en General Alvear solo el 1% de las 11.000 hectáreas cultivadas resultaron afectadas, mientras que en San Rafael el daño fue del 5% sobre 50.000 hectáreas. En total, el oasis sur registró un 4,26% de hectáreas afectadas sobre 61.000. Además, no se reportaron denuncias por daños de granizo a empresas aseguradoras, solo por daños ocasionados por viento.

Cooperación Público-Privada y Capacitación

El éxito del sistema se atribuye a la colaboración entre el sector público y privado, con apoyo del Gobierno de Mendoza, municipios de General Alvear y San Rafael, y la participación de expertos internacionales. Se formaron pilotos argentinos mediante el programa “Ground School”, asegurando capacidades locales para futuras campañas.

Perspectivas y Sostenibilidad

Las autoridades locales, incluyendo al Director de Agricultura de General Alvear, Agustín Anzorena, y al intendente de San Rafael, Omar Félix, coincidieron en la necesidad de mantener y fortalecer el sistema para próximas temporadas. Se destacó la importancia de encontrar un modelo de financiamiento sostenible que involucre al Estado, productores y aseguradoras.

Un Modelo Replicable y Tecnológico

Este sistema de lucha antigranizo no solo protege la economía regional y la producción agrícola, sino que también representa un avance tecnológico y un modelo de gestión climática que puede replicarse en otras regiones del país.