Andrea Molina, titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), dialogó este miércoles en el programa “Tenés que saberlo” de Radio Post.
Alta demanda, pero sin exceder récords
Molina destacó que, aunque la demanda ha sido alta, no ha superado cifras récord:
“Anoche alcanzamos un pico de 992 megas, pero el récord histórico de 1.231 megas ocurrió el 13 de enero de 2022. El sistema está preparado para responder a la demanda actual”, afirmó.
El sistema interconectado y sus desafíos
La titular del EPRE explicó que Mendoza depende del sistema energético interconectado nacional, lo que la expone a factores externos:
- Bajas hidráulicas en países vecinos.
- Infraestructura de transporte energético debilitada.
“Las olas de calor impactan directamente en la infraestructura, haciendo que el sistema se resienta tras varios días consecutivos de altas temperaturas”, explicó Molina.
Inversiones que marcan la diferencia
En comparación con otras provincias como Buenos Aires, Mendoza ha realizado inversiones clave que evitaron cortes masivos:
“En Mendoza hemos priorizado las inversiones necesarias para garantizar el servicio y evitar situaciones críticas.”
Eficiencia energética y tarifas
Molina instó a los mendocinos a ser responsables con el uso de la electricidad:
“Cuidar el consumo ayuda a reducir el impacto económico y ambiental”, enfatizó.
En cuanto a las tarifas, resaltó que Mendoza no registró incrementos en enero, aunque un ajuste en torno al 4% podría aplicarse en febrero:
“El último aumento fue en noviembre, y cualquier decisión estará sujeta a la Secretaría de Energía de Nación.”
🔴 Mantente informado con más novedades:
👉 https://www.tiktok.com/@infobots.ok
👉 https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T