Este viernes 14 de marzo, el distrito de Carmensa conmemoró el 150 aniversario del nacimiento del músico y filósofo ruso Alejo Vladimir Abutcov con un emotivo acto en la plaza que lleva su nombre.
El evento, organizado por la Dirección de Cultura, buscó acercar a la comunidad a la vida y obra de este personaje histórico que dejó una profunda huella en la región.
Un legado que perdura
María Delia Achetoni, Directora de Cultura, explicó que el objetivo del homenaje era que la comunidad conozca la historia de Abutcov y su impacto en Carmensa. “La idea es que la gente sepa quién fue y qué hizo en este distrito. Por eso, trajimos su legado y su música al corazón de Carmensa”, señaló.
Participación de las escuelas
El acto contó con la participación de varias instituciones educativas, entre ellas la Escuela Hilda Mabel Coria, la Agropecuaria 171 y la Escuela Pedro Christophersen 1-504. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar la música de Abutcov y leer sobre su vida, acercándose así a la figura de un hombre que marcó la historia cultural y educativa de la región.
Cartelería informativa y aprendizaje comunitario
En la plaza se instaló cartelería informativa que detalla la vida y obra de Abutcov, permitiendo que los vecinos, especialmente los más jóvenes, conozcan su legado. “A veces los niños no conocen su historia, por lo que esta iniciativa les da la oportunidad de acercarse y aprender”, expresó Norma Costa, Delegada de Carmensa.
Un hombre de trascendencia internacional
Sergio Sendra, Coordinador de Museos, destacó la importancia de Abutcov no solo en Carmensa, sino también a nivel internacional. Fue el creador del primer conservatorio musical del sur mendocino y el primer violinista de la orquesta del zar de Rusia. Además, fue discípulo del reconocido pensador León Tolstoi y tuvo la visión de fundar una comunidad tolsteana en Carmensa, la única de su tipo en el mundo.
El compromiso de Abutcov con Carmensa
Abutcov llegó a Carmensa en 1917, donde adquirió 25 hectáreas con el sueño de crear una comunidad tolsteana. “Aquí enseñó a los niños de la zona no solo música, sino también matemáticas y lengua”, explicó Sendra, resaltando el profundo compromiso educativo y filosófico del músico con la comunidad.
Un homenaje emotivo y significativo
El acto, que reunió a vecinos, autoridades y estudiantes, reafirmó la importancia de recordar y valorar el legado de Alejo Vladimir Abutcov, un hombre que trascendió las fronteras del arte y la filosofía para dejar una huella imborrable en el corazón de los alvearenses.

🔴 Manténgase informado con nosotros! Síganos: https://www.tiktok.com/@infobots.ok
🔴 Únase a nuestro grupo de Noticias Locales: https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T