Esta medida podría costar al departamento $500 millones, y se discuten alternativas con el gobierno provincial.
El reciente desmantelamiento del sistema de lucha antigranizo con aviones en la provincia ha generado controversia en varios departamentos, incluyendo General Alvear. En respuesta, las autoridades locales han comenzado a explorar opciones para mantener este servicio crucial, particularmente en el sur provincial.
En los últimos días, los intendentes de General Alvear, Alejandro Molero, y de San Rafael, Omar Félix, han mantenido conversaciones con el Ministerio de Producción para asegurar la continuidad de la lucha antigranizo en sus respectivas regiones. Según las propuestas actuales, la provincia podría aportar parte de la estructura necesaria, como los aviones, y un monto significativo de los costos. Sin embargo, para que el proyecto sea viable, los municipios también deben contribuir financieramente.
En el caso de General Alvear, se necesitarían $500 millones adicionales para cubrir los gastos de la temporada. Según el concejal radical Hernán Climent, la propuesta del intendente Molero es reestablecer un impuesto del 4% en la boleta de la luz, que sería pagado por los vecinos del departamento a través de las dos prestadoras locales: Cecsagal y Cospac (Bowen).
Este impuesto, que había sido eliminado en el pasado, se aplicaría específicamente para financiar la lucha antigranizo.