El presidente Javier Milei firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para avanzar en un acuerdo con el FMI, buscando evitar la aprobación del Congreso en medio de la escasez de dólares y la lucha contra la inflación.
Un Movimiento Estratégico en Tiempos de Crisis
El presidente Javier Milei firmó este lunes un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para establecer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta decisión se tomó cuatro días después del anuncio oficial y busca acelerar el proceso sin depender de la aprobación del Congreso. El objetivo es obtener rápidamente los desembolsos del FMI para enfrentar la escasez de dólares, controlar la inflación y eliminar el cepo cambiario.
Detalles del Acuerdo con el FMI
Según el Gobierno, el nuevo acuerdo no incrementará la deuda del país, ya que se trata de un intercambio de “deuda vieja por deuda nueva”. Esta operación fortalecería al Banco Central, ya que el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el organismo. El acuerdo ya cuenta con la aprobación del FMI y los fondos se destinarán a reducir la deuda con el Banco Central, manteniendo la deuda bruta sin cambios.
Reacciones y Críticas de la Oposición
La oposición ha rechazado el uso de un DNU para este acuerdo, citando la “ley Guzmán”, que establece que cualquier financiamiento con el FMI requiere la aprobación del Congreso. Economistas críticos argumentan que esta vía no es válida y que se necesita una ley. Sin embargo, el Gobierno defiende que el DNU tiene fuerza de ley y asegura que no hay problemas jurídicos para proceder.
El Camino Legislativo del DNU
El DNU será revisado por la comisión bicameral de Trámite Legislativo, liderada por el senador libertario Juan Carlos Pagoto. El Gobierno tiene diez días para remitir el decreto al Congreso, y la comisión tendrá el mismo plazo para analizarlo. Si no se emite un dictamen en ese periodo, el asunto se debatirá en ambas cámaras.
Desafíos en el Senado y Apoyo en Diputados
El oficialismo enfrenta dificultades para conseguir apoyo en el Senado, donde se anticipa la resistencia del bloque kirchnerista dirigido por José Mayans. Sin embargo, desde el Gobierno afirman que “en Diputados, los votos están”, lo que podría facilitar la implementación del acuerdo.
🔴 Sigue informado con nosotros! Síguenos: https://www.tiktok.com/@infobots.ok
🔴 Comparte o súmate a nuestro grupo de Noticias Locales: https://chat.whatsapp.com/LJHW2hwJvD9CPoMdsfTb8T